Para medir longitudes se pueden utilizar distintas
unidades. La principal unidad de medida de longitud es el metro (m).
Se utiliza para medir la altura de un árbol, la longitud
de una piscina, la longitud de una habitación, la altura de un edificio...
1.- Unidades menores que el metro:
Hay unidades de medidas menores, que se utilizan
para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un
alfiler…).
Decímetro (dm)
Centímetro (cm)
Milímetro (mm).
La relación con el metro es:
1 metro = 10 decímetros
1 metro = 100 centímetros
1 metro = 1000 milímetros
Para pasar:
De metros a decímetros tenemos que multiplicar por
10
De metros a centímetros tenemos que multiplicar por 100
De metros a milímetros tenemos que multiplicar por 1.000
De metros a centímetros tenemos que multiplicar por 100
De metros a milímetros tenemos que multiplicar por 1.000
2.- Unidades mayores que el metro:
También hay unidades de medidas mayores que el metro
que se utilizan para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2
ciudades, la longitud de un río, la altura de las nubes….
Kilómetro (km)
Hectómetro (hm)
Decámetro (dam)
La relación entre ellos también va de 10 en 10:
1 kilómetro = 1.000 metros.
1 hectómetro = 100 metros.
1 decámetro = 10 metros
Para pasar:
De kilómetros a metros tenemos que multiplicar por
1.000
De hectómetros a metros tenemos que multiplicar por 100
De decámetros a metros tenemos que multiplicar por 10
De hectómetros a metros tenemos que multiplicar por 100
De decámetros a metros tenemos que multiplicar por 10

Ejemplo: Convertir 9 km en m.
Como desde km a m hay 3 posiciones, hacia la derecha, tendremos que multiplicar por 1.000.
Por lo tanto, 9 km = 9 x 1.000 = 9.000 m.
Lo que equivale a correr la coma 3 lugares a la derecha: 9,0000 X 1.000 = 9.000,0
(Los ceros a la derecha de la coma de decimales no tienen valor y podemos poner los que necesitemos).

Ejemplo 2: Convertir 120 mm en dam.
Como desde mm a dam hay 4 posiciones, hacia la izquierda, tendremos que dividir por 10.000.
Por lo tanto, 120 mm = 120 : 10.000 = 0,012 dam.
Lo que equivale a correr la coma 4 lugares a la izquierda: 00120,0 : 10.000 = 0,012.
(Los ceros a la izquierda de un número entero no tienen valor y podemos poner los que necesitemos)
Lo que equivale a correr la coma 4 lugares a la izquierda: 00120,0 : 10.000 = 0,012.
(Los ceros a la izquierda de un número entero no tienen valor y podemos poner los que necesitemos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario será moderado antes de publicarse por Iñaki.
www.elprofesorchiflado.es